Este sábado 15 de febrero, Santiago celebrará sus 484 años con una jornada llena de música, cultura y patrimonio. Además de los esperados conciertos de Los Jaivas, Ana Tijoux, Álvaro Henríquez, Inti-Illimani Histórico y otros artistas, la fiesta contará con actividades gratuitas en distintos museos y espacios históricos del centro de la ciudad.
Museos y recorridos imperdibles
- GAM y su historia arquitectónica Desde las 15:30 horas, el Centro Cultural Gabriela Mistral ofrecerá un recorrido patrimonial sobre la historia del edificio UNCTAD III, construido en tiempo récord con la ayuda de miles de voluntarios. Además, el GAM será sede de actividades infantiles interactivas y una ludoteca desde las 16:00 hasta las 19:00 horas.
- Museo de Arte Precolombino: los caminos de agua de Santiago. A las 11:00 horas partirá el recorrido Especulaciones Champurrias, guiado por los curadores Claudio Alvarado y Diego Artigas. La ruta destacará hitos históricos relacionados con el agua en Santiago, como las crecidas del río Mapocho. El punto de encuentro será la carta piedra de Pedro de Valdivia en el Cerro Santa Lucía. Inscripciones previas y uso de celular con audífonos recomendado.
- Museo de la Memoria: un juego para reconstruir la ciudad. A las 11:00 horas, en Matucana 501, se realizará el taller Memoria Oculta, un juego de mesa colaborativo que invita a reflexionar sobre la historia de Santiago entre 1973 y 1990. Actividad con cupos limitados y previa inscripción.
- Museo Benjamín Vicuña Mackenna: la visión de un urbanista. Tres recorridos guiados (10:30, 12:30 y 15:30) permitirán conocer la vida y legado de Vicuña Mackenna, además de visitar su Casa Quinta, un espacio clave en su trabajo intelectual. Actividad para mayores de 10 años con 20 cupos por horario.
- Museo de Bomberos: 150 años de historia. Un recorrido guiado a las 12:00 horas en Santo Domingo 978 permitirá conocer la historia y el legado de los bomberos de Santiago. Inscripciones por correo.
- Museo de San Francisco: arte y fe en la ciudad. Dos recorridos (10:00 y 11:30 horas) por la iglesia más antigua de Santiago permitirán conocer su historia y su valiosa colección de arte colonial. Inscripción previa requerida.
- Museo Histórico Nacional: la fundación de Santiago en la pintura. A las 11:30 horas, la conservadora Carmela Guarello presentará la icónica obra La Fundación de Santiago de Pedro Lira. Actividad con cupo para 30 personas.
- Casa Colorada: un viaje al pasado de Santiago. Ubicado en Merced 860, este museo ofrecerá recorridos a las 10:30, 11:30 y 12:30 horas sobre la evolución de la ciudad desde los primeros asentamientos hasta el siglo XXI. Inscripción por correo.
Circuitos y actividades en la ciudad
Además de los museos, la Fiesta Santiago, Te Amo incluirá los Circuitos Turísticos: Santiago Te Conozco. Estos recorrerán los barrios Bustamante-Plaza Italia, Lastarria, París-Londres, Nueva York-Casco Histórico, Concha y Toro y Yungay. Estos comenzarán a las 10:00 horas con inscripción previa.
El GAM también tendrá recorridos interactivos para niños a las 11:00 y 12:30 horas, además de la exhibición del Baúl de Violeta y el Camión Museo Interactivo MIM.