
La comunidad científica mantiene la atención puesta en 2024 YR4, un asteroide de considerables dimensiones que transita cerca de la Tierra.
Detectado en diciembre de 2024 en Chile, los últimos cálculos de su trayectoria han generado preocupación: existe un 1,3% de probabilidad de impacto contra nuestro planeta el 22 de diciembre de 2032.
Ahora, con datos más precisos, los expertos de la NASA identificaron las regiones con mayor riesgo ante un posible evento de colisión.
Con un diámetro estimado de 61 metros y una probabilidad de impacto de 1 en 77, el asteroide 2024 YR4 se mantiene bajo estricta vigilancia.
Los astrónomos refinan constantemente los modelos de predicción para determinar con exactitud si representa una amenaza real para la Tierra en los próximos años.
¿Qué tan peligroso es el asteroide 2024 YR4?
El asteroide 2024 YR4 está clasificado con un nivel "3" en la escala de Turín, un sistema que evalúa el riesgo de impacto de objetos cercanos a la Tierra.
Esta escala, que va de 0 a 10, indica que un valor 3 señala un objeto que merece atención debido a una probabilidad de impacto superior al 1%.
Si bien la mayoría de los asteroides cercanos a la Tierra se sitúan en niveles 2 o inferiores, la calificación de 2024 YR4 despertó un interés particular en la comunidad científica.
Un nivel 10, en el extremo opuesto, representaría una colisión inminente con consecuencias catastróficas.
Regiones bajo la lupa: las posibles zonas de impacto del asteroide 2024 YR4
Según la NASA, el corredor de riesgo del asteroide 2024 YR4 abarca diversas áreas del planeta, incrementando la inquietud entre los especialistas. Las regiones con mayor probabilidad de impacto identificadas hasta el momento son:
- Océano Pacífico oriental: Un impacto en esta zona podría generar tsunamis de gran magnitud, afectando costas en América y Oceanía.
- Norte de Sudamérica: Países como Colombia, Venezuela y Ecuador podrían verse afectados si el impacto ocurre en tierra firme, con posibles daños por la onda de choque y fragmentos.
- Océano Atlántico: Similar al Pacífico, un impacto en esta área generaría olas gigantes con efectos en zonas costeras de América, Europa y África.
- África: Nigeria, Camerún y la República Democrática del Congo se encuentran entre los países africanos dentro del área de posible impacto.
- Mar Arábigo: Un impacto en esta región podría tener consecuencias para Omán, Pakistán e India, con riesgo de tsunamis y efectos sísmicos.
- Sur de Asia: Regiones de India y Bangladesh también se incluyen en la zona de posible impacto, con alta densidad de población en riesgo.
Es importante destacar que México, por ahora, no figura entre las principales regiones de riesgo.
Sin embargo, los expertos advierten que la trayectoria del asteroide 2024 YR4 podría variar en los próximos años a medida que se obtengan nuevos datos y se perfeccionen los cálculo.
Desde su detección el 27 de diciembre de 2024, el asteroide 2024 YR4 es objeto de un seguimiento constante.
Actualmente, se encuentra a 56 millones de kilómetros de la Tierra.
Los cálculos indican que su máximo acercamiento ocurrirá el 22 de diciembre de 2032, cuando podría situarse a tan solo 106 kilómetros de nuestro planeta, un margen que mantiene a la comunidad científica en estado de alerta y vigilancia continua.