Efemerides

Depeche Mode y "Enjoy the Silence": cómo una balada se convirtió en un clásico del synth-pop

El 5 de febrero de 1990, Depeche Mode lanzó "Enjoy the Silence", un tema que pasó de ser una balada minimalista a un himno electrónico.

Edecio Brito Adrián |

Depeche Mode

Depeche Mode

El 5 de febrero de 1990, Depeche Mode lanzó Enjoy the Silence en el Reino Unido, el segundo sencillo de su aclamado álbum Violator.

Compuesto por Martin Gore, este tema se convirtió en uno de los mayores éxitos de la banda y en una de sus canciones más reconocibles, junto a Personal Jesus.

Enjoy the Silence: de una balada acústica a un himno electrónico

Originalmente, Enjoy the Silence era una balada minimalista compuesta y cantada por Martin Gore.

Sin embargo, Alan Wilder vio el potencial de la canción y trabajó en una versión con una base electrónica más elaborada.

Con el visto bueno del resto de la banda, Gore añadió partes de guitarra y cedió las vocales principales a Dave Gahan.

El resultado fue un himno melancólico que, paradójicamente, rinde homenaje al silencio: "Todo lo que quiero, todo lo que necesito, está aquí en mis brazos. Las palabras son tan innecesarias, solo pueden hacer daño".

La melodía sintética de Wilder, que simula un coro femenino, crea un efecto casi espectral, similar a canciones menos conocidas del grupo como But Not Tonight (1986) y The Things You Said (1987).

El tema cierra en el álbum con un sonido de teléfono antiguo que se desvanece, dando paso a Interlude #2 Crucified, una base electrónica inquietante con un grito distorsionado de Andrew Fletcher diciendo Crucified.

Significado y legado

Enjoy the Silence se destaca por su paradoja lírica: habla del silencio a través de la música. Desde un punto de vista compositivo, refleja cómo los intervalos entre notas crean armonía, transformando el concepto en una forma de poesía sonora.

El impacto del sencillo fue inmediato y su éxito se extendió con el tiempo. En 2004, fue remezclado para la colección Remixes 81··04, reafirmando su relevancia en la historia del synth-pop.

Lados B y curiosidades

Los lados B del sencillo fueron los instrumentales Memphisto y Sibeling. El primero, según Gore, sería la banda sonora de una película imaginaria en la que Elvis Presley interpreta al diablo, combinando Memphis con Mephisto. Sibeling, en cambio, hace referencia al compositor finlandés Jean Sibelius.

Treinta y cinco años después de su lanzamiento, Enjoy the Silence sigue siendo una pieza clave en la carrera de Depeche Mode, una canción que redefinió su sonido y consolidó su estatus en la música electrónica.

Lo más reciente

Con rock y cariño: el mensaje de cumpleaños de los Rolling Stones para Mick Jagger

La banda celebró en sus redes a su líder histórico, que cumplió 82 años y sigue vigente. Conoce el emotivo mensaje aquí.

Entre nostalgia y polémica: así llega “Happy Gilmore 2” a Netflix

Regresa "Happy Gilmore 2", entre nostalgia, cameos estelares y críticas divididas. Revisa los detalles aquí.

Se acabó la calma: el primer tráiler de la quinta temporada de "The Boys" desata el caos

Aunque el adelanto exclusivo fue solo para la SDCC, Prime Video ya liberó el tráiler oficial de la segunda temporada de "Gen V".

Fito Páez y el hito de "Euforia": así desafió las reglas del rock en vivo

El 26 de julio de 1996, Fito Páez lanzó su primer álbum en vivo, grabado en Telefe y con tres canciones inéditas. Una apuesta distinta frente al auge del unplugged de MTV.

Mick Jagger cumple 82: la energía intacta del ícono de los Rolling Stones

A los 82 años, el líder de los Rolling Stones sigue activo, reconocido y provocador. De ícono contracultural a caballero del Imperio Británico, su figura no deja de generar interés.

Lindsay Lohan vuelve a encontrarse con el elenco de "Juego de Gemelas" a 27 años del estreno

El esperado estreno de la secuela de Viernes de Locos, protagonizada con Jamie Lee Curtis, se realizó el martes 22 de julio