Noticias

Aumenta la probabilidad de que el asteroide 2024 YR4 impacte contra la Tierra: ¿un riesgo real para el planeta?

Los científicos continuán analizando su trayectoria mientras evalúan posibles misiones para desviarlo de su curso.

Asteroide
Getty Images

A finales de diciembre de 2024, el telescopio ATLAS, ubicado en el observatorio de Río Hurtado, Chile, alertó a la comunidad astronómica sobre el avistamiento de un asteroide potencialmente peligroso. Se trata de 2024 YR4, un objeto espacial con un tamaño estimado entre 40 y 100 metros de ancho, que podría impactar la Tierra el 22 de diciembre de 2032.

Aunque la probabilidad de colisión sigue siendo baja, recientemente la ONU activó por primera vez el Protocolo de Seguridad Planetaria debido al posible riesgo.

¿Qué tan probable es un impacto?

Desde su descubrimiento, los astrónomos han seguido de cerca la trayectoria de 2024 YR4, el cual ha sido clasificado en nivel 3 de la Escala de Torino, que mide el riesgo de impacto de objetos cercanos a la Tierra. Este nivel indica que, si bien la posibilidad de colisión es baja, se requieren observaciones adicionales para confirmar su curso.

Sin embargo, la Agencia Espacial Europea (ESA) recientemente actualizó las probabilidades de impacto en los últimos días, situándolas en 2,2%. Esto es casi el doble del 1,2% registrado a fines de enero. Sin embargo, los expertos advierten que estos cálculos pueden seguir fluctuando.

Juan L. Cano, de la Oficina de Defensa Planetaria de la ESA, explicó: "La probabilidad de impacto puede aumentar temporalmente y luego reducirse a cero a medida que obtenemos más datos. Si en abril sigue siendo alta, se evaluará una misión para interceptarlo".

¿Es necesaria una misión para desviarlo?

La posibilidad de que 2024 YR4 impacte la Tierra aún es incierta, pero si se determina que tiene un diámetro superior a 50 metros, la ESA podría enviar una misión espacial para modificar su trayectoria. Si es más pequeño, la opción más viable sería evacuar la zona de impacto.

El astrónomo David Whitehouse, en entrevista con Sky News, mencionó otra alternativa. "En última instancia, si el impacto es inminente y no hay otra solución, podríamos considerar el uso de armas nucleares para desviar o destruir el asteroide".

¿Qué daños podría causar?

El nivel de destrucción dependería del lugar donde impacte. Según la doctora en Astronomía Catalina Urrejola, si el asteroide golpea tierra, podría arrasar ciudades enteras, generar ondas de choque y vientos extremos en varios kilómetros a la redonda. Si cayera en el océano, se estima que provocaría tsunamis con olas de entre 10 y 50 metros de altura.

La NASA compara el potencial impacto con la erupción del volcán de Tonga en 2021, que generó una explosión masiva y tsunamis en varios países. De acuerdo con sus estimaciones, el asteroide podría tener hasta 10 veces esa fuerza destructiva. En un caso extremo, incluso podría causar la muerte de hasta un millón de personas en un área afectada por la explosión o el tsunami.

Un antecedente similar es el evento de Chelyabinsk en 2013, cuando un meteorito de 20 metros de diámetro explotó sobre Rusia. La onda expansiva hirió a 1.500 personas y dañó 7.300 edificios, a pesar de que el asteroide no llegó a tocar el suelo.

¿Qué sigue ahora?

Los astrónomos continúan analizando la trayectoria de 2024 YR4 con telescopios más avanzados, esperando que las próximas mediciones confirmen si el riesgo de impacto es real o si, como ha ocurrido con otros asteroides, su clasificación en la Escala de Torino se reduzca a nivel 0.

Por ahora, la incertidumbre sigue presente, y el mundo espera con atención los próximos reportes de la NASA y la ESA. ¿Estamos ante una amenaza real o será otro asteroide que pasará de largo? El tiempo y la ciencia tendrán la última palabra.


Contenido patrocinado

Compartir