Ya estamos de cara a las fiestas de fin de año y es común que la bienvenida al 2025 se le de con tradiciones típicas de nuestro país.
Un clásico infaltable para muchos son los esperados fuegos artificiales de la región de Valparaíso y Viña del Mar. Miles de turistas acuden a la ciudad portuaria y a la ciudad jardín para ver este gran espectáculo de luces, lo que se traduce en un aumento exponencial en la demanda de alojamientos.
Por eso, el gerente general de la Corporación Regional de Turismo, Francisco Godoy, conversó junto a Marco Silva y Natalia del Campo en Nada Es Tan Grave sobre este acontecimiento y cómo afecta al turismo en dichas ciudades.
Fuegos Artificiales de Año Nuevo
Francisco Godoy explicó que "de todas maneras si hay fuegos artificiales, hay turismo. El hecho de que se haya aprobado en el consejo extraordinario es un tremendo alivio para el rubro turístico y la región".
"Este año Valparaíso y Viña del Mar tienen fuegos artificiales, Concón optó por otro tipo de actividades", detalló sobre el recorrido que hará este espectáculo el 31 de diciembre.
Francisco Godoy también asegura que esperan "más de un millón de personas que lleguen a Valparaíso y Viña del Mar como turistas. Es la cantidad que han llegado otros años y este año se espera lo mismo".
El rubro del turismo es uno de los más golpeados durante los últimos años. Tras la pandemia, Valparaíso y Viña del Mar se vio golpeado por los incendios forestales. Sin embargo, asegura que "este año esperamos volver con todo y superar la cifra pre pandemia llegando al 75% de ocupación hotelera".
Los principales turistas que se reciben en estas fechas "son los argentinos, quienes suelen tener sus vacaciones en enero y les sale mucho más conveniente veranear en Chile por el cambio de moneda".
Para finalizar, Godoy espera que esta actividad sea positiva para el espíritu de los veraneantes y "que todos disfrutemos un lindo año nuevo en el mar".