Entrevistas

"Tiene un frescor juvenil y una sonoridad del mundo del rock": protagonistas de "Vencer o Morir" hablan con Radio Concierto

Con un elenco encabezado por Mariana Di Girolamo y Nicolás Furtado, Vencer o Morir es la nueva serie chilena de Prime Video que aborda la resistencia contra la dictadura de Pinochet.

Catalina Reid |

Vencer O Morir

Vencer O Morir

El próximo 18 de octubre, Prime Video estrena la serie chilena Vencer o Morir, una producción de ficción inspirada en hechos reales que aborda la resistencia a la dictadura de Pinochet. Con un elenco estelar liderado por Mariana Di Girolamo y Nicolás Furtado, la serie revive uno de los momentos más turbulentos de la historia reciente de Chile.

En sus ocho episodios, la serie sigue a Cecilia, la hija mayor de una familia tradicional chilena que apoya el régimen de Pinochet, que decide unirse a la resistencia después de una serie de eventos impactantes. Mientras tanto, un exiliado conocido como el Comandante Rodrigo regresa a Chile paraformar el Frente Patriótico Manuel Rodríguez. Cecilia deja a su familia atrás para unirse al Frente y se convierte en la Comandante Tamara. Juntos, lideran la lucha contra la dictadura de Pinochet, peleando por la libertad a toda costa.

Vencer o Morir cuenta con un elenco estelar y una narrativa que promete impactar a la audiencia. Hablamos con Mariana Di Girolamo, Nicolás Furtado, Gabriel Urzúa y Mario Horton para descubrir más sobre la preparación que implicó este desafío actoral y la responsabilidad de contar esta historia.

El desafío de interpretar personajes históricos

Para Gabriel Urzúa, el trabajo de investigación fue profundo y exigente: "Hay harto material, especialmente en libros, como para empezar a empañarse y después yo creo que el mismo proyecto invita a hacer como un ejercicio inmersivo. Yo creo que para los cuatro que estamos acá por lo menos, es un tiempo dedicado profundo a tomar lo que uno piensa, a quién es uno y esos referentes que también están sobre todo en los libros. Entonces creo que lo que determina así como la construcción del personaje por lo menos para mí también es esta necesidad inmersiva de entrar en profundidad con el proyecto".

Mariana Di Girolamo, quien interpreta a Cecilia, la protagonista, destacó que tuvo acceso a cartas personales que la "Chechi" escribió con su puño y letra. "La hermana de la Cecilia, la Pipa, cuidaba a la hija de Cecilia en la clandestinidad, cuando ella estaba sumergida. Y la Cecilia le mandaba cartas, le mandaba cartas a ella, le mandaba cartas a su hija, le mandaba cartas a su madre. Y yo tuve la fortuna, y fue muy emocionante, de leer esas cartas, escritas de su puño y letra".

Para prepararse, la actriz también conversó con su familia para "saber un poco cómo se vivía el terror, cómo era vivir con miedo, también cómo era ser revolucionario". 

La importancia de contar la historia a las nuevas generaciones

Para Nicolás Furtado, es fundamental que historias como esta se sigan contando. "Yo creo que es algo necesario para las nuevas generaciones mostrar lo más fiel posible, teniendo en cuenta igual que es una ficción. Pero bueno, dar como por lo menos un pantallazo y ya después que cada uno, que cada una con su propia curiosidad a partir de esta serie, por ejemplo, quiera recurrir a un libro o algo mucho más documental, eso sería como fantástico que suceda".

Mario Horton, quien también forma parte del elenco, reflexionó sobre el valor de llevar esta historia al público joven: "Hoy día hay gente que tiene 20 años y que no tiene, o tiene nociones muy lejanas o muy ajenas de lo que pasó en aquella época. Entonces eso nos permite hoy día hacer una serie como esta con otros lenguajes para tratar de acceder a ese tipo de público. También por eso la serie tiene un frescor juvenil, tiene una sonoridad del mundo del rock. Tiene una rebeldía fresca, luminosa, divertida incluso a ratos, tiene momentos de humor".

Una banda sonora que conecta con la época

La música también juega un papel crucial en Vencer o Morir. Mariana Di Girolamo destacó el impacto de la banda sonora en la serie: "La música fue importante desde los inicios, desde nuestras primeras reuniones. Trabajamos con inspiración en el mismo set, como vibramos mucho con música para llegar a ciertas situaciones, estados. Fue súper importante en nuestro proceso también durante la serie como para agarrar el mood de la época".

Revisa la entrevista completa a continuación

Lo más reciente

A 30 años de la explosión de Supergrass con su debut, "I Should Coco"

El primer disco de Supergrass, "I Should Coco", alcanzó la cima del chart británico en pleno auge del britpop.

A 57 años del inicio de "Hey Jude": cómo Paul McCartney convirtió el dolor de Julian Lennon en una de las canciones más célebres de The Beatles

El 29 de julio de 1968, comenzó la grabación de "Hey Jude", inspirada en el hijo de John Lennon tras el divorcio de sus padres.

Lollapalooza Chile vuelve al Parque O'Higgins en 2026 tras seis años de ausencia

Después de seis años, el festival Lollapalooza Chile regresa al Parque O'Higgins del 13 al 15 de marzo de 2026.

El regreso de Lollapalooza al Parque O’Higgins toma fuerza: Lotus presenta propuesta a Santiago y Cerrillos descarta albergar el evento

Este mes, la productora presentó una propuesta concreta que incluyó los planos para el montaje del festival en Parque O’Higgins

Evita responder si ves estos números en WhatsApp: Meta detecta nuevos fraudes

Meta identificó prefijos telefónicos usados para fraudes en WhatsApp. Revisa cómo operan los estafadores, qué países están involucrados y qué hacer para protegerte.

Restricción vehicular para el martes 29 de julio de 2025: estos autos no pueden circular en Santiago

Este martes 29 de julio de 2025, la restricción vehicular continúa en la Región Metropolitana. Conoce qué vehículos no pueden circular.