Entrevistas

Sergio Cancino, periodista y escritor de 'Invisible': "Concierto fue la primera radio en tocar La Ley"

El periodista y editor Sergio Cancino, conversó junto a Nada Es Tan Grave de 'Invisible', su nueva crónica de La Ley.

Ignacia Sagredo |

Sergio Cancino

Sergio Cancino

La Ley es una de las bandas de rock chilenas más reconocidas de los años 90. Formada en 1987 de la cabeza del fallecido músico Andrés Bobe y luego conocida por su frontman Beto Cuevas, La Ley formó parte del imaginario de una generación completa que disfrutó de su música hasta su disolución indefinida en 2016.

Aunque en la actual era de las reuniones de bandas famosas del rock nacional La Ley no parece tener intenciones precisas de volver, continúa siendo una de las agrupaciones con más fanáticos nostálgicos en el país y otros lugares de Latinoamérica. 

Es por esta razón que el periodista musical, editor, ex director y conductor de Radio Concierto, Sergio Cancino, reunió su fanatismo por la banda y labor como comunicador, en una emotiva crónica titulada 'Invisible', como el clásico disco lanzado en 1995. A través de las páginas, explica el legado de la banda y de su obra artística.

Para hablar de este libro y de los altos puntos de La Ley, Sergio Cancino conversó junto a Marco Silva y María Elena Dressel en Nada Es Tan Grave. 

'Invisible' por Sergio Cancino

Sobre la génesis del libro en sí, Sergio Cancino comenta que "no existían libros que hablen de La Ley. Lo más parecido era un escrito de Beto Cuevas junto al periodista Javier Andrade, pero es un libro más de conversaciones que de música".

Por otro lado, el periodista recuerda que "Concierto fue la primera radio en tocar La Ley, el cover de Rolling Stones 'Angie'. Esto es muy importante para la difusión de la banda, considerando que a comienzos de los 90 se desinfló el pop chileno".

"En este libro propongo contar de dónde viene La Ley, qué pasó con el disco Invisible y lo que pasó después, con las tensiones, crisis y expectativas", comentó Cancino sobre su material literario.

Para finalizar, Cancino recordó que "ellos tocaban en cualquier parte y donde los llamaran como si estuvieran en Wembley o en el Estadio Nacional, incluso cuando recién estaban partiendo".

Lo más reciente

Cómo "Revolver" de The Beatles alcanzó y mantuvo el número uno en Reino Unido durante siete semanas

El 13 de agosto de 1966, "Revolver" de The Beatles iniciaba siete semanas en el número uno del Reino Unido. Este álbum marcó un cambio radical en el rock y en las técnicas de grabación.

Por feriado del viernes 15 de agosto: vuelve el "Peaje a Luca" para este fin de semana en la Región Metropolitana

El feriado de la Asunción de la Virgen, que se conmemora el viernes 15 de agosto, motivará la salida de unos 422.169 vehículos

Alerta por la variante "Frankenstein", la nueva cepa del coronavirus que llegó a Argentina

El Ministerio de Salud confirmó la presencia de la cepa XFG en Argentina. Conocida como "Frankenstein", combina dos linajes de ómicron y presenta un síntoma poco común: la pérdida de voz.

Día Internacional del Disco de Vinilo: este es el origen de la celebración

Su llegada desplazó al frágil disco de goma laca, ofreciendo más durabilidad, capacidad y fidelidad sonora

Restricción vehicular para el miércoles 13 de agosto de 2025: estos autos no pueden circular en Santiago

La restricción vehicular rige en 34 comunas de la RM este miércoles 13 de agosto de 2025. Revisa qué vehículos con o sin sello verde tienen prohibición de circular para evitar multas.

Enel confirma cortes de luz en 12 comunas de Santiago para el miércoles 13 de agosto: horarios y sectores afectados

Enel anunció cortes de luz programados de hasta 7 horas en 12 comunas de Santiago para mantenimiento y mejoras en la red eléctrica.