Noticias

Conoce la programación completa de FIDOCS 28: cine documental en Santiago

FIDOCS 28 llega a Santiago del 14 al 21 de noviembre con una selección de documentales que abordan desde lo íntimo hasta lo político. Conoce la programación y los destacados de esta edición.

Edecio Brito Adrián |

Tardes De Soledad Albert Serra

Tardes De Soledad Albert Serra

La edición 28 del Festival Internacional de Documentales de Santiago (FIDOCS) se llevará a cabo del 14 al 21 de noviembre en el centro de Santiago, con proyecciones y actividades en diversas sedes.

Esta nueva entrega del festival presenta una programación que aborda temas como los retratos íntimos, la violencia de género, la política actual y la música, a través de una selección vibrante de películas nacionales e internacionales.

Una programación diversa y desafiante

FIDOCS 28 ofrecerá tres competencias principales: la Competencia Nacional, la Competencia Internacional y la Competencia Nacional de Cortos Emergentes.

Además, el evento incluirá funciones especiales, dos focos temáticos y una función al aire libre. Entre los focos de este año destacan Palestina en los ojos y la Retrospectiva: Tatiana Huezo. Esta última será dedicada a la destacada cineasta mexicana-salvadoreña, quien es la invitada de honor del certamen.

Uno de los momentos más esperados es la función al aire libre de la versión restaurada de El Chacal de Nahueltoro, un clásico del cine chileno dirigido por Miguel Littín, que se proyectará en el espacio público como parte de las actividades del festival.

Exploración de la experiencia humana a través del cine

La directora de FIDOCS, Antonia Girardi, reflexionó sobre la relevancia del festival. "El devenir del documental en Chile puede leerse como una historia de mutaciones y resistencias. Tras 28 ediciones ininterrumpidas, nos gusta pensar a FIDOCS como un festival exploratorio; un espacio de reflexión, discusión y diálogo en torno al cine documental". Este enfoque se refleja en la película de apertura, Cuando las nubes esconden la sombra, de José Luis Torres Leiva, estrenada previamente en el Festival de San Sebastián.

La película de clausura, C’est pas moi, del cineasta Léos Carax, se presenta como un ensayo personal que fue exhibido por primera vez en el Festival de Cannes.

A su vez, en la sección de Funciones Especiales, destacan obras como la trilogía Mondongo de Mariano Llinás, y Tardes de soledad de Albert Serra, que ofrece un retrato del torero Andrés Roca Rey.

Un enfoque en lo político y la violencia de género

La programación de FIDOCS 28 también busca ofrecer una mirada crítica sobre el presente político. Francina Carbonell, directora de programación del festival, señaló: "Este año hemos visto suceder una guerra y un genocidio frente a nuestros ojos. Y es inevitable que nuestra programación esté atravesada por eso". En este contexto, películas como Russians at War, parte de la Competencia Internacional, y No Other Land, en el foco Palestina en los ojos, abordan la guerra en Ucrania y el genocidio en Palestina.

Asimismo, la violencia de género y la relación con el cuerpo femenino serán temas presentes en la selección de este año. Obras como My Stolen Planet de Farahnaz Sharifi y Las novias del sur de Elena López Riera abordan estas problemáticas desde perspectivas conmovedoras.

Estrenos y reflexiones en el cine de lo real

El festival será una oportunidad única para disfrutar de estrenos nacionales e internacionales que rara vez llegan a las pantallas comerciales.

Entre los destacados de la Competencia Internacional se encuentran Algo nuevo, algo viejo, algo prestado de Hernán Rosselli. Asimismo, Monólogo colectivo de Jessica Sarah Rinland, ambas en su estreno nacional.

En la Competencia Nacional, Ensayos y errores de Ignacio Rojas tendrá su debut mundial. Mientras que Los Hiperbóreos de Cristóbal León y Joaquín Cociña y Una sombra oscilante de Celeste Rojas Mugica llegarán tras ser premiadas en prestigiosos festivales.

Para conocer más detalles sobre el festival, la programación y las entradas visita el sitio oficial del festival: fidocs.cl

Lo más reciente

Slash: 60 años de solos, excesos y rock and roll

Este 23 de julio, Slash, el legendario guitarrista de Guns N' Roses, celebra seis décadas de vida marcadas por riffs icónicos, excesos, giras mundiales y una carrera que sigue tan activa como en los 80.

Amy Winehouse: 14 años sin la voz que transformó el soul británico

Este 23 de julio se cumplen 14 años desde la muerte de Amy Winehouse, figura clave del soul británico moderno. Su disco "Back to Black" sigue entre los más vendidos del siglo XXI.

El "líder oculto" de Depeche Mode: Martin Gore, el genio tras las letras, celebra 64 años

Fundador, compositor y segunda voz de Depeche Mode, Martin Gore celebra un nuevo cumpleaños como uno de los músicos más influyentes del pop electrónico.

Restricción vehicular para el miércoles 23 de julio de 2025: estos autos no pueden circular en Santiago

Este miércoles 23 de julio de 2025 rige la restricción vehicular en Santiago. Revisa qué autos y motos no podrán circular, los horarios y cómo evitar multas.

The Who inicia su gira de despedida "The Song Is Over" junto a su nuevo baterista

La banda tocó «I've Had Enough» de «Who Are You» por primera vez después de 12 años sin hacerlo en un show en vivo

Preocupación por el estado de salud de Bruce Willis: aseguran que ya no puede caminar ni hablar

El reconocido intérprete fue diagnosticado con afasia en 2022 y demencia frontotemporal en febrero de 2023