Entrevistas

"Lo que tenemos que hacer es generar políticas y acuerdos entre los distintos actores para disminuir las fallas en los sistemas"

El ingeniero eléctrico y docente de INACAP, Fabián Alvarado, conversó junto a Nada Es Tan Grave sobre los cortes de luz y la Ley Chao Cables.

Ignacia Sagredo |

Ley Chao Cables

Ley Chao Cables

Los cortes de luz ya llevan seis días siendo una realidad en diferentes puntos del país producto del sistema frontal. Desde el Sernac y el Gobierno de Chile, ya han anunciado medidas que tomarán por la poca respuesta a los consumidores, así como la falta de soluciones inmediatas a la problemática.

Debido a esta situación, la conversación sobre la ley Chao Cables, regresó a la palestra. Por ello, el ingeniero eléctrico, docente de INACAP y gerente de desarrollo de negocios de la empresa Hitachi Energy, Fabián Alvarado, tomó contacto junto a Marco Silva y María Elena Dressel en Nada Es Tan Grave para aclarar las dudas sobre esta ley y cómo afectó a los cortes de luz.

Cortes de luz

Una de las razones de estos cortes de luz masivos, son la caída de árboles y de postes. Esto, provoca que el cableado también caiga o existan problemas con los tableros y a electricidad sea interrumpida. Para eso, la Ley Chao Cables estableció que el cableado en desuso debía ser retirado por las empresas de electricidad y así evitar este tipo de problemáticas. Sin embargo, esto no es así y las fallas aumentan en momentos de ráfagas de viento.

"La verdad es que siempre como país hemos estado expuestos a catástrofes (...) lo que tenemos que hacer es generar políticas y acuerdos entre los distintos actores para disminuir las posibilidades de fallas en los distintos sistemas", partió comentando Fabián Alvarado.

Para él, esto no se está cumpliendo. De hecho, "en el detalle las empresas no saben quienes tienen cortes de luz. Sin embargo, en el grueso tienen cómo conocer la información por el registro histórico de los consumidores. Las costumbres de los usuarios son similares y se consume la misma cantidad por día", explicó el experto.

Identificando esto, "inmediatamente se puede llegar a determinar que el programa está en el transformador y repararlo". Por ello, el fallo está también en el procesamiento de los datos. "La razón por la que no solucionan el problema, es muy complejo. Hay que hacer un análisis de causas. Esto sí o sí va a volver a pasar", finalizó Alvarado.

Para denunciar cortes de luz en tu sector, puedes dirigirte al sitio web del Ministerio de Energía y revisar cómo dejar el reclamo ante la Superintendencia de Electricidad.

Lo más reciente

Bob Dylan cumple 84 años: la leyenda que cambió la música

Nacido un 24 de mayo, el legendario artista se convirtió en una figura clave en la música, con canciones que siguen resonando hasta la fecha

Emblemática ex cervecería Ebner abrirá sus puertas en el Día del Patrimonio

La actividad gratuita es una gestión conjunta entre la Municipalidad de Independencia y el Mall Barrio Independencia

Esto es todo lo que se sabe sobre la secuela de "El Diablo viste a la moda"

Tras el anuncio de una segunda entrega, el público se pregunta que podrán esperar de la cinta de Meryl Streep, Emily Blunt y Anne Hathaway

Amaya Forch sobre "Al compás del corazón": "es como volver a lo de antes, que uno escuchaba música y tenía tiempo de imaginar"

La actriz y cantante Amaya Forch conversó sobre el concierto que realizará junto a Valentín Trujillo el próximo 7 de junio.

Patti Smith sobre la canción que nunca pensó interpretar: "Es tan hermosa"

La artista y cantante reflexionó sobre uno de sus sencillos más especiales, el cual fue parte de la banda sonora de una película

Esta es la razón por la que una secuela de "¿Que pasó ayer?" no funcionaría, según Zach Galifianakis

El actor de 55 años se refirió a la recordada franquicia durante la premiere del live action de Disney sobre "Lilo & Stitch"