Noticias

Día de los Patrimonios 2024: las películas que se proyectarán y que todos los amantes del cine podrán disfrutar

Desde mañana se podrán disfrutar de nuevos panoramas en familia. Entre ellos, se presentarán algunas películas para celebrar.

Peliculas Proyectadas En El Día De Los Patrimonios
Agencia Uno

Mañana comienza la celebración del Día del Patrimonio en todo Chile. La conmemoración se llevará a cabo durante todo este fin de semana, específicamente el sábado 25 y domingo 26 de mayo.

Por lo mismo, hay muchos lugares, establecimientos e instituciones estatales que abrirán sus puertas para todo el público. Esto con la idea de enfatizar la importancia del patrimonio cultural material y no material en la población chilena.

El Día de los Patrimonios se extenderá a todo el país, y contará con más de 3.000 actividades gratuitas. Habrán obras de teatro, conciertos de todo estilo de música, e incluso habrán proyecciones de películas que den cuenta del contexto histórico y social de Chile.

Las proyecciones cinematográficas por el Día del Patrimonio

Durante los dos días en los que se extenderá la actividad, habrá un poco más de 30 actividades relacionadas con la proyección de distintas películas para toda la familia y para quienes quieran conocer otra perspectiva de Chile.

Proyecciones en el Palacio Pereira, Santiago, RM

El Palacio Pereira ubicado en pleno centro de Santiago abrirá sus puertas para todos aquellos que sean fanáticos del cine. En cada día proyectarán una película diferente, de directores chilenos.

El sábado 25 se proyectará Otro sol (2023), del director Francisco Rodríguez. Este se propone inventar una ficción mientras sigue la historia de la leyenda de Alberto, un ladrón internacional chileno que fue hecho prisionero en Europa y asesinado en Chile a los 29 años.

Por otro lado, el domingo se proyectará Nahuel y el libro mágico (2020) del director Germán Acuña. Esta es una historia animada situada en la isla de Chiloé, fuente de muchas leyendas y mitos. Por eso, sigue a Nahuel, un niño que ayuda a su papá pescador, pero le tiene fobia al mar.

Ambas actividades comenzarán a las 18:00 hrs y se extenderá hasta las 20:00 hrs. Ninguna requiere de inscripción previa, por lo que sólo debes acercarte al lugar para poder disfrutar de la actividad.

Cine chileno en Casa de la Cultura de Ñuñoa, RM

La actividad organizada por la Municipalidad de Ñuñoa será el sábado 25 desde las 19:30 a las 21:00 hrs y no necesita de inscripción previa. Se realizará en el Palacio Ossa y quienes asistan podrán ver Palomita Blanca de 1973.

Esta es considerada como una de las piezas cinematográficas más importantes del cine chileno. De hecho, la cinta contó con banda sonora del grupo Los Jaivas, y fotografía de Silvio Caiozzi.

Exhibición de noticiarios y películas familiares en la Cineteca Nacional, RM

La Cineteca Nacional de Chile contará con variadas proyecciones de distintas películas durante todo el día. La transmisión comenzará a las 12 de la tarde de ambos días. 

A pesar que no se ha confirmado cuáles son las películas que se proyectarán, la cineteca tiene archivos noticiarios cinematográficos y películas realizadas desde 1920 en adelante.

Por lo que quienes estén interesados en la historia, tanto política como social de Chile, puede asistir a la sala microcine del nivel -2 del Centro Cultural La Moneda sin ningún tipo de inscripción.

Cine familiar en Temuco, La Araucanía

Para quienes vivan cerca de la Universidad Autónoma en Temuco, podrán acercarse al auditorio de la institución para disfrutar 31 minutos, la película.

Este filme está basado en la serie del mismo nombre. Sigue las aventuras de Tulio Triviño y sus amigos mientras buscan salvar a Juanín Juan Harry. Personaje que fue secuestrado por un villano.

Como es regular, contiene canciones contagiosas y promete ser una experiencia inolvidable para el público de todas las edades.


Contenido patrocinado

Compartir