Entrevistas

María Jaraquemada comentó comisión de probidad: "Nada puede parar la corrupción del todo, pero puede hacer que sea mucho más difícil"

La directora de Chile Transparente y presidenta de la comisión señaló que "esperamos que sea una hoja de ruta que no sea solo de este Gobierno".

Cristóbal Orellana |

Maria Jaraquemada

Maria Jaraquemada

Este martes en Mañana Será Otro Día conversamos con María Jaraquemada, directora de Chile Transparente y presidenta de la Comisión para la Relación entre Corporaciones, Fundaciones y el Estado, anunciada por el presidente Gabriel Boric a principio de julio.

La entrevista se dio en el contexto de las 46 recomendaciones que la comisión elaboró luego de 30 sesiones y la escucha de 42 representantes de organizaciones sociales, académicos, organismos del Estado, entre otros.

Diagnóstico de la relación público y privada

La presidenta de la comisión de probidad señaló que "uno de los temas importantes es que aquí muchas veces lo que falla es una falta de modernización del Estado y de las instituciones". Jaraquemada puntualizó que "varias de nuestras propuestas no son originales, las tomamos de comisiones que vienen de antes".

"Siempre la corrupción se va sofisticando y va un paso más adelante de nosotros. Nuestra institucionalidad va reaccionando donde ve los déficits, donde hay escándalo, pero no hemos tenido una constante actualización y adelantarnos a las situaciones", agregó.

Sobre el trabajo de la comisión, Jaraquemada dijo que "fuimos teniendo la mirada de cómo funcionan las instituciones y poniendo foco en cómo pudieron ocurrir estos casos. En el informe hacemos la distinción entre organizaciones sin fines de lucro propiamente tal y otras que tienen participación del Estado".

Caso Convenios y Democracia Viva

"Creo que tenemos que tener claro que impedir del todo la corrupción es imposible", aclaró María Jaraquemada. Sin embargo, señaló que con las 46 recomendaciones elaboradas por los expertos "estos casos habrían sido mucho más difíciles y serían muchos menos, sería más excepcional. Siempre hay gente dispuesta a romper las reglas y hoy hay facilidades para hacerlo".

Específicamente, Jaraquemada se refirió al Caso Convenios y dijo que "con estas medidas, sería la excepción. Nada te puede frenar la corrupción del todo, pero te lo puede hacer muchísimo más difícil y pueden ser sancionados cuando corresponde".

Discusión política y agenda legislativa

"Aquí he visto bastante voluntad política de avanzar", dijo la también directora de Chile Trasparente a Mañana Será Otro Día. "Primero del gobierno, que convocó esta reunión. También del Congreso, donde se nos invitó a participar para ver proyectos de este tema", agregó.

"Antes del caso de Democracia Viva ya habían iniciativas parlamentarias en esta materia y después del caso hay muchas más y de los distintos partidos políticos. Al parecer hay voluntad política de avanzar en esto", dijo Jaraquemada.

La presidenta de la Comisión para la Relación entre Corporaciones, Fundaciones y el Estado advirtió que "no puede ser que esto no termine en nada, porque vamos a volver a tener estas mismas situaciones. Esperamos que sea una hoja de ruta que no sea solo de este Gobierno".

Sanciones por corrupción

Consultada por si las situaciones vistas en el Caso Convenios podrían tener pena de cárcel, Jaraquemada señaló que "no soy amiga de que todo se pague con cárcel. Creo que hemos avanzado en nuestro país para los delitos contra la propiedad. Tiene que ser equitativo. La señal tiene que ser potente. Si queremos ser duros contra la corrupción tenemos que demostrar que también vamos a ser duros con las sanciones".

"Nuestra misión no es hacernos cargo de los casos de corrupción que hoy se están conociendo. Le corresponde al Gobierno, a la Contraloría y a los tribunales. Nosotros estamos haciendo una hoja de ruta para el futuro y evitar que ocurran más cosas así, desde afuera, para el Gobierno y el Congreso para las entidades públicas", agregó.

La directora de Chile Transparente comentó que "se tiene que garantizar que se va a cautelar el buen uso de los recursos públicos. Esperemos que esos antecedentes pasen a la justicia. Lo que no puede ocurrir es que se paralice la prestación de servicios públicos. Hay que buscar como garantizar eso a la ciudadanía".

Lo más reciente

Así fue como Harrison Ford convenció a Miley Cyrus de no hacer una gira íntima de "Somewhere Beautiful"

La cantante le dijo a Zane Lowe que lanzar una película junto a su álbum 'Something Beautiful' es su "forma de hacer una gira"

¿Sube o baja el precio de la bencina en Chile? Este es el valor del combustible desde el jueves 22 de mayo

Revisa aquí la variación del precio de la bencina y de los demás combustibles en Chile desde este jueves 22 de mayo.

Corte de luz en Santiago este jueves 22 de mayo: horarios, sectores y comunas afectadas

Enel realizará trabajos de mantenimiento de luz este jueves 22 de mayo, feriado, en diversas comunas de la Región Metropolitana

Restricción vehicular para jueves 22 de mayo de 2025: estos autos no pueden circular en Santiago

Revisa qué autos y motos no pueden circular este jueves 22 de mayo en Santiago, los horarios y sus posibles multas

Twenty One Pilots y "Scaled and Icy": 4 años de su incomprendida búsqueda por música alegre

Lanzado un 21 de mayo de 2021, el dúo musical buscaba alejarse del sonido triste y profundo de sus últimos proyectos

"Aún sigo en pie": Kevin Spacey reaparece frente a las cámaras con potente discurso

El actor se comparó con Dalton Trumbo, después de ser cancelado por las acusaciones por delitos sexuales en su contra.