Entrevistas

Investigadoras de Encuesta Chile Dice 2023: "hay sectores que están más dispuestos a vulnerar la democracia y los DD.HH."

Las investigadoras de la Encuesta Chile Dice dijeron que "hay una revalorización de que un gobierno autoritario o militar es una opción".

Cristóbal Orellana |

Encuesta Chile Dice

Encuesta Chile Dice

Hoy en Mañana Será Otro Día, conversamos con Paula Barros, vicerrectora de Investigación y Postgrado de la Universidad Alberto Hurtado (UAH) y Ana Farías, académica del Departamento de Política y Gobierno de la Facultad de Ciencias Sociales de la misma universidad. La entrevista se dio a raíz de la publicación de la más reciente Encuesta Chile Dice.

La encuesta es una iniciativa impulsada por Criteria y la UAH y en su edición 2023 trató sobre los imaginarios de la ciudadanía respecto a la democracia. Entre sus principales resultados está que un 60% de los encuestados dijo pensar que el autoritarismo se justifica en algún caso.

Encuesta Chile Dice 2023

"Hacemos esta encuesta desde el 2017 y cada año buscamos una temática que ponga relieve sobre la coyuntura desde un punto de vista más académico", señalaron las académicas de la UAH.

Barros y Farías señalaron a que el estudio reveló que "a 50 años del Golpe y con 33 años de retorno a la democracia, las personas la valoran como sistema político".

"Sin embargo, hay una sensibilidad y una apertura frente a conflictos y situaciones específicas que hacen visibilizar el autoritarismo como una alternativa posible", agregaron.

Las académicas explicaron que "la corrupción o la pérdida de confianza en los políticos puede hacer que la población piense en alternativas cercanas a autoritarismos. Hablamos de la idea de una democracia condicionada, donde frente a ciertas situaciones podemos ponerla en juego. Ya no es un valor absoluto".

"La impresión en las encuestas es una revalorización de que, bajo ciertas condiciones, un gobierno autoritario o militar es una opción", dijeron.

Diferencias socioeconómicas y de género

La encuesta también revela diferencias de género y niveles socioeconómicos. "Hay una tendencia favorable al autoritarismo entre los hombres y entre los estratos socioeconómicos más bajos. Podríamos hablar de una valorización de la democracia más elitista y una experiencia democrática de los sectores vulnerables más conflictuada", agregaron Paula Barros y Ana Farías.

La encuesta también recogió datos respecto a la percepción de la violencia. Así, Barros y Farías señalaron que "hay un cierto consenso que hace un par de años no era tan evidente y es que la violencia contra funcionarios públicos o Carabineros no está tan legitimada. Sin embargo, de cara a un delincuente o alguien que hizo algo dañino sí está la idea de hacer justicia por las propias manos".

En Mañana Será Otro Día, las investigadoras de la Encuesta Chile Dice 2023 explicaron que "las mujeres, que históricamente siempre se atribuyeron a sectores más conservadores, ahora siempre aparecen como las más progresistas".

Valorización de la democracia

Las académicas de la Universidad Alberto Hurtado hablaron sobre la opinión de la ciudadanía respecto a la democracia. Señalaron que "hay un juicio crítico. Un porcentaje muy bajo que valora una democracia representativa, que es la que tenemos. La gente no confía en las instituciones políticas".

Como diagnóstico, Barros y Farías explicaron que "hay una polarización en la política que no da luces de poder llegar a un acuerdo. El 50% de las personas cree que el presidente debiera escuchar a todos y todas antes de tomar decisiones. La gente está pidiendo un ejercicio democrático. Eso falta poner en juego, la construcción de un proyecto común".

"Hay una polarización de las élites en términos de izquierda y derecha. Es preocupante que hay una polarización entre los sectores progresistas y los sectores más conservadores", agregaron.

"Creemos que hay sectores que están más dispuestos a vulnerar la democracia y los derechos humanos y hay otros que siguen manteniendo la idea de que son intransables", concluyeron Paula Barros y Ana Farías.

Lo más reciente

"La formación de los nuevos profesionales se está haciendo con actores": el auge de la simulación clínica en salud

El coordinador de Pacientes Simulados, René Contreras, destacó la simulación como alternativa para formar estudiantes mediante la experiencia.

Tina Turner y el renacer de su carrera con "Private Dancer": 41 años del disco que cambió su historia

Lanzado el 29 de mayo de 1984, "Private Dancer" devolvió a Tina Turner a los primeros lugares del pop mundial con éxitos como "What's Love Got to Do with It" y colaboraciones de lujo.

De la gloria de Oasis a los High Flying Birds: Noel Gallagher cumple 58 años en plena actividad

El arquitecto del sonido Britpop y creador de "Wonderwall", Noel Gallagher, cumple 58 años este jueves 29 de mayo.

Fechas de las vacaciones de invierno 2025: cómo quedó el calendario oficial confirmado del Mineduc y qué ocurrirá por región

El Ministerio de Educación definió el calendario escolar 2025 para cada zona del país. Revisa aquí las fechas de vacaciones de invierno por región.

Ex Directora del Trabajo sobre licencias médicas: "Existen mecanismos de control, pero son muy lentos"

La académica Lilia Jerez abordó los factores relacionados al uso irregular de licencias médicas y los límites en su fiscalización.

Paolo Bortolameolli dirigirá histórico concierto de despedida de la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile

Paolo Bortolameolli dirigirá a la Orquesta Sinfónica Nacional en su emotiva despedida del Teatro Universidad de Chile, con obras de Letelier y Shostakovich. Entradas en ticketplus.cl.