Entrevistas

Subsecretaria Verónica Figueroa por brechas en la educación: “Hay problemas que son estructurales”

La subsecretaria de Educación Superior conversó con Radio Concierto sobre los resultados del Informe Brechas de Género en Educación Superior 2022

Bárbara Pérez |

Subsecretaria Verónica Figueroa por brechas en la educación: “Hay problemas que son estructurales”

VeronicaFigueroaHuencho –subsecretaria

El gobierno presentó el pasado jueves el Informe Brechas de Género en Educación Superior 2022, que arroja resultados al alza en torno al ingreso de mujeres a universidades e institutos. Verónica Figueroa, subsecretaria de Educación Superior, conversó en Mañana será otro día sobre el documento, las cifras y las medidas para que los números de ingreso femenino se mantengan en subida.

Los datos

"Este forme es muy importante. No solo nos entrega un diagnóstico, sino porque también nos permite diseñar buenas políticas públicas con evidencias completas", comentó la subsecretaria Figueroa sobre los resultados.

El informe arroja cifras positivas en lo general. En 2022, las mujeres superan a los hombres en el total de matrículas, con 52% versus 47%, en todas las etapas (pregregado, postgrado y postítulo), así como también acumulan un mayor porcentaje de titulación (58%) y se demoran menos en terminar sus carreras.

Aún así, no todos los números son buenos. Dentro de lo negativo, el estudio demuestra que en el mundo académico existe un déficit de mujeres, con su presencia marcando un 45%. La cifra, a pesar de todo, es mejor que en años anteriores. Dentro de las "alertas" que encienden los resultados, la subsecretaria destacó el incremento de brechas en carreras STEM (Carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) y la presencia femenina en los cuerpos académicos.

"Detrás de esa brecha hay una serie de causas que tenemos que evidenciar para no solamente reducir la brecha, hacernos cargo de las desigualdades que es lo que nos interesa", señaló.

¿Dónde están las causas?

"Hay problemas que son de carácter estructural, desde la formación", explicó, dando ejemplos desde la educación escolar, hasta los referentes que se instalan para niñas y niños.

"Tiene que ver con las habilidades que supuestamente tenemos hombres y mujeres, y que permanentemente se refuerzan en un relato, en la sala de clases, pero también en los medios de comunicación y en todo lo que nos encontramos día a día, que refuerzan esta idea de que las mujeres somos buenas para algunas carreras, particularmente las de cuidado", profundizó.

Las cuotas como solución

La subsecretaria se refirió al sistema de cuotas, ampliamente utilizado tanto en Chile como en otros países para incrementar la participación femenina en carreras STEM, cargos directivos, entre otros. Indicó que el sistema de cuotas o ingresos especiales sirve, pero que el problema "está en cómo se estigmatizan. En el caso de mujeres que ingresan hay una estigmatización de que 'ingresó porque le pusieron la cuota', 'por la vía rápida, no porque tenga mérito".

Señaló que es necesario cambiar el cómo se ven las cuotas y las dinámicas que se dan en las carreras donde se utilizan, para que estas no se transformen en una carga. A eso, agregó que es importante "problematizar" la situación, desde distintas miradas y conocimientos.

Lo más reciente

St. Vincent y Kim Gordon: un sueño febril en el Teatro Caupolicán

Las norteamericanas llegaron a Chile con la gira "All Born Screaming", para recordarnos que la música es expresión y que el rock es arte.

Kylie Minogue a los 57: la artista que convirtió cada década en un éxito

La estrella australiana Kylie Minogue cumple 57 años, celebrando una carrera de cinco décadas de éxitos y reinvenciones en el pop.

Daniela Catrileo y el relanzamiento de "Piñen": "También hay goce y alegría en el pueblo mapuche"

La escritora Daniela Catrileo conversó sobre el sentido narrativo de "Piñen", en el marco de su versión reeditada.

"Cuando volteo, ya no lo veo": el crudo relato del tío abuelo de Tomás Bravo en el juicio del caso

Jorge Escobar declaró ante el tribunal y entregó su versión del día en que desapareció Tomás Bravo. También afirmó haber sido presionado por el fiscal durante la investigación.

PAES de invierno 2025: fechas, horarios y comunas donde se rendirá la prueba en Chile

Revisa fechas, horarios y sedes de la PAES de invierno 2025 en Chile. La prueba se rendirá del 16 al 18 de junio para el proceso de admisión 2026.

Restricción vehicular para el miércoles 28 de mayo de 2025: estos autos no pueden circular en Santiago

Este miércoles 28 de mayo rige la restricción vehicular 2025 en Santiago. Conoce qué autos y motos no podrán circular, horarios y cómo evitar multas.