Noticias

Dr. Alexis Kalergis y dosis de refuerzo: "Hay antecedentes para argumentar en favor de reforzar la inmunidad"

"Varios países en el planeta ya han incorporado dosis de refuerzo en su esquema de inmunidad" dijo el doctor Alexis Kalergis.

Jorge Aspillaga |

Covid-19

Hoy en Palabra Que Es Noticia de Radio Futuro conversaron con el doctor Alexis Kalergis, investigador de la Universidad Católica y director del estudio de la vacuna Sinovac en Chile.

Ayer se anunció el  inicio de la vacunación de dosis de refuerzo que parte el miércoles 11 para mayores de 55 años. La decisión se tomó después de haber consultado y recibido recomendaciones de los expertos y será con AstraZeneca. Todo, cuando además el laboratorio chino Sinovac confirmó que instalará una planta para la producción de vacunas contra el COVID-19 en Chile, con la que se busca producir también dosis de inmunización contra la influenza y hepatitis.

Motivos para la dosis de refuerzo

«Es importante tener en cuenta que estamos en una situación e pandemia a nivel mundial y que hay circulación viral con factor de variante. Todas las versiones de la vacuna han sido diseñadas con la cepa original del virus; por lo que para lograr inmunización en varios países optaron por reforzar inmunidad. En nuestro país es positivo que tengamos las cifras de la pandemia favorables en las últimas semanas, hemos visto que ha ido mejorando, la vacunación sin duda ha contribuido a eso ye s muy importante que podamos mantener esos números y claramente a vacunación es una de esas estrategias. Lo planteamos tempranamente desde el equipo en que estamos trabajando, esto había que prepararlo y era totalmente necesario hacer esta dosis de refuerzo. Independiente de la vacuna que se están ocupando, los países han empezado a implementar esta estrategia de refuerzo», señala Alexis Kalergis.

¿Por qué AstraZeneca para la dosis de reforzamiento?

«La decisión de qué vacuna y cuándo administrarla y que persona recibirla la toma el Ministerio de Salud en base a los antecedentes que dispone. El Minsal hace un estudio a nivel nacional que ha incluido refuerzo con AstarZeneca y Pfizer y Sinovac, me imagino los resultados de los estudios son parte de la toma de decisión. Es favorable que podamos contar en Chile con varias vacunas aprobadas para uso de emergencia, lo que nos da oportunidad para tener alternativa de refuerzo, han demostrado tener seguridad y ser eficaces. Esos antecedentes nos dan la oportunidad de poder utilizar distintas vacunas para los refuerzos. La decisión tiene que ver con este estudio del Minsal y la disponibilidad de vacunas», indica el director del estudio de la vacuna Sinovac en Chile.

¿Existe unanimidad en comunidad científica con tercera dosis?

«Es muy importante que se haga el debate, y que se pueda ir defendiendo posturas en base a evidencia científica y clínica, hay una cantidad importante de evidencia y se recomienda reforzar inmunidad. Tenemos variantes del virus que son de preocupación y un fenómeno absolutamente normal de decaimiento de la inmunidad que ocurre tras la vacunación y la infección con los anticuerpos que aumentan, esta debe ir disminuyendo, pero tenemos circulación viral. Hay efectividad poblacional. Los últimos reportes del Minsal muestran disminución poblacional y todo eso apunta a reforzar la inmunidad. Es una práctica bastante común en el mundo de las vacunas, la influenza tiene refuerzo anual por ejemplo. Hay antecedentes para argumentar en favor de reforzar la inmunidad», apunta Alexis Kalergis.

Evidencia total o parcial según Colmed

«Hay antecedentes de inmunidad celular, los datos científicos juegan un rol. Independiente de los buenos resultaos que ha entregado la vacunación, tenemos que seguir con un mensaje del riesgo que representa el coronavirus. Hay que ir reforzando las medidas que han dado resultados, y la manera es promover que las personas puedan tener un refuerzo después de un tiempo prudente, por ejemplo después de los 6 meses. Estamos en pandemia, no podemos olvidarnos de eso. Hay bastante evidencia científica y esto no es algo que estemos haciendo de manera aislada en Chile. Varios países en el planeta ya han incorporado dosis de refuerzo en su esquema de inmunidad. El seguimiento a las personas que han recibido vacuna en el primer esquema también tiene que ser incluido en el de refuerzo», complementa el doctor.

¿Vender o donar vacunas a países vecinos?

«La pandemia es un problema global, debe ser abordado así, con vacunas con acceso a todas las personas, es importante. Pero pienso que son problemas de distinta índole. La evidencia que sostiene la necesidad de reforzar la inmunidad es un tipo de evidencia y de pregunta respuesta, distinta a la relacionada con el poder contar con todas las dosis que se requieren. Lamentablemente no han funcionado muy bien los refuerzos unilaterales en los distintos países. Las estrategias individuales lamentablemente han predominado, hay que modificarlo a través de fortalecimiento de programas como el de la OMS, plantear un mensaje a implementar estrategia. Se requiere trabajar en implementación de estrategias claras para la inmunización en todos los países. Es un trabajo que debemos aportar todos, pero son fenómenos distintos a la evidencia científica que puede existir en torno a un esquema de vacunación en particular», concluye Alexis Kalergis.

 

Lo más reciente

"Estoy agradecido": la curiosa reflexión de Armie Hammer tras las acusaciones de canibalismo en su contra

El actor fue acusado de canibalismo en 2021 por una mujer y de comportamiento inapropiado por varias otras.

"Una brecha entre lo que se sabe y lo que se dice..." Joe Alwyn rompe el silencio sobre su quiebre con Taylor Swift después de seis años

Joe Alwyn comentó por primera vez respecto a su ruptura con Taylor Swift en 2023 después de más de seis años juntos.

Coldplay confirma la fecha de lanzamiento de su nuevo álbum 'Moon Music'

Luego de varios meses de espera la banda publicó un video en Instagram confirmando la fecha de lanzamiento de su próximo disco.

Precio del dólar en Chile hoy, 17 de junio: a cuánto está el tipo de cambio, compra y venta

El dólar volvió a subir su precio drásticamente este lunes. De esa forma rodea los $930 en un mes marcada por el alza.

Blondie: Hace 48 años debutó con su single "X Offender"

La canción debut de Blondie, "X Offender", se lanzó en vinilo por un sello independiente y no logró el éxito esperado.

Restricción vehicular hoy, lunes 17 de junio de 2024: Estos autos no pueden circular en Santiago

Revisa acá cuáles son los vehículos que tienen restricción de circulación este lunes 17 de junio en la Región Metropolitana.