Noticias

A lo Tony Stark: se implantó chips y controla cosas con sus manos

Un hombre en Estados Unidos es lo más cercano que tenemos a un Iron Man en el mundo real. Abre puertas y prende luces a distancia.

Iván Rimassa |

chip

Como un Tony Stark de la vida real es Ben Workman, investigador en ciberseguridad de Utah (EE.UU). Según señala ABC News, este hombre de 29 años decidió fusionar su cuerpo con la tecnología, y lo hizo al implantarse chips en sus manos, los que le permiten controlar diferentes dispositivos.

La utilización de estos aparatos tecnológicos es sencilla para Workman. Tal como se informa, todo lo que debe hacer es escribir el código para los implantes colocados bajo su piel y que puede usar para controlar diferentes dispositivos inteligentes en el hogar, además de abrir puertas, encender y apagar luces. "Cualquier cosa con domótica se puede programar en mis chips", asegura.

Pero eso no es todo, pues Ben Workman también lleva implantada una llave Tesla en su mano derecha, la que le permite controlar el acceso a su automóvil. Por otro lado, en su extremidad izquierda tiene un imán, chips RFID y NFC que reemplazan parte de la funcionalidad que posee su teléfono inteligente.

Este procedimiento es conocido como biohacking y es muy similar a que se realiza cuando se le colocan microchips a las mascotas. Aunque el momento de colocar este pequeño aparato puede ser muy doloroso, toda esta molestia se va pasando una vez transcurrido el tiempo.

Pero según lo comentado por este "Tony Stark" de la vida real, implantar la llave Tesla fue más complejo. Para esto, el hombre tuvo que hacerse una incisión de casi cinco milímetros en el dorso de su mano, aunque el dispositivo tuvo que pasar un procedimiento especial previo a este momento. "Toman la llave, la disuelven en acetato, la reforman y luego le ponen un polímero médico", comenta Ben Workman, explicando así los detalles que se deben realizar con anterioridad.

Al ser consultado sobre cuáles fueron sus motivaciones para decidir experimentar con los chips, el hombre explica que su objetivo es estudiar la eficacia de estos implantes para mejorar la ciberseguridad. Por esto mismo es que señala que almacenar información importante en los dispositivos móviles es muy riesgoso por la facilidad con la que ésta se puede robar, algo que no sucede con los aparatos que están dentro del cuerpo, como es su caso.

Lo más reciente

¡Emily Charlton está de regreso! Emily Blunt recupera su melena pelirroja en el rodaje de "El diablo viste a la Moda 2" en N.Y.C.

Los nuevos miembros del reparto incluyen a Kenneth Branagh, Lucy Liu, Justin Theroux, Simone Ashley, B.J. Novak y Pauline Chalamet

¿Nueva dupla de superhéroes? James Gunn confiesa que ha tenido conversaciones sobre una cinta con el Batman de Robert Pattinson y el Superman de David Corenswet

El cineasta habló sobre la posibilidad de que ambos superhéroes se reúnan durante la 2025 edición de la Comic-Con

Julia Garner confirma que película biográfica de Madonna no se ha cancelado

La estrella de 'Los cuatro fantásticos' interpretará a la emblemática cantante pop en una miniserie de Netflix

"Hay que destacar que Valparaíso todavía mantiene su integridad": Macarena Carroza explica el Plan de Gestión del Sitio Patrimonio Mundial

Macarena Carroza conversó junto a Nada Es Tan Grave sobre el Plan de Gestión del Sitio Patrimonio Mundial.

Ozzy Osbourne tendrá funeral con procesión en Birmingham y transmisión en vivo para fans de todo el mundo

La ceremonia contará con una emotiva procesión pública que recorrerá puntos emblemáticos relacionados con su legado

Lollapalooza Chile 2026 confirma su regreso al Parque O'Higgins: fecha del festival y horario de venta de entradas

Luego de cuatro exitosos años en Cerrillos, Lollapalooza Chile confirma su regreso al parque donde se celebró durante años