Entrevistas

Baradit: Cuecazo del gobierno a la hora del golpe “está al borde de una provocación”

Jorge Baradit está presentando la quinta parte de su Historia secreta de Chile, llamada Héroes, donde cuestiona a los próceres de la historia oficial.

Amalia Sepulveda |

Jorge Baradit está presentando la quinta parte de su Historia secreta de Chile, llamada Héroes, donde cuestiona a los próceres de la historia oficial.

Así, hizo un repaso por diversos hechos y desmitificó la figura de varios próceres, partiendo por el llamado ‘padre de la patria’: “Nuestro gran héroe fue Bernardo O’Higgins. Mentira, no ganó una batalla, fue un dictador corrupto”, apuntó el autor.

Agregó que “O’Higgins significa el despotismo militar, el autoritarismo, el orden por la fuerza y el gobierno centrado en Santiago”.

¿Pero, por qué estas diferencias entre la figura histórica y los hechos? “Los héroes cumplen la misma función que los santos en la iglesia (…) que, como (Arturo) Prat, obedezcas ciegamente y te mates por la patria. Eso es”.

“El Estado espera de ti ciertas conductas”, resumió.

En la visión tradicional no tienen cabida las mujeres, ya que no participaban en política ni iban a la guerra. Por este motivo, Baradit decidió profundizar en la vida de Águeda Monasterio, quien “organizaba verdaderas reuniones subversivas, clandestinas para distribuir conocimiento” en el siglo XIX, época en que, normalmente, “las mujeres que alcanzaban cierta potencia pública eran viudas”.

“Héroes” se centra en los perfiles de 7 personajes: Arturo Fernández Vial, Manuel Rodríguez, Águeda Monasterio, Luis Emilio Recabarren, Francisco Bilbao, Ramón Freire y Pedro Aguirre Cerda.

 

Críticas al gobierno por el 11 de septiembre

Este miércoles se cumplen 46 años del golpe de Estado, oportunidad en que el gobierno agendó un cuecazo cerca del mediodía. Vale decir, en un horario similar al del derrocamiento de Salvador Allende.

Baradit recordó que el presidente Sebastián Piñera “en el período anterior habló de los cómplices pasivos" y su gobierno "se mostraba como una derecha distinta que iba a incorporar los DDHH, que se iba a alejar del pinochetismo”.

En este contexto, el escritor cree que era mejor no agendar actividades: “en vez del negacionismo, hubiera sido el hacerse el huevonismo, está bien. Pero hacer ese acto a la misma hora, a las 11:00am, está al borde de la provocación”.

¿Hasta cuándo se extenderá la polémica cada 11 de septiembre? “Hasta que desaparezcan los protagonistas originales y los hijos de los protagonistas originales”, concluyó.

 

 

Lo más reciente

Lisa Loeb y el milagro de "Stay": de demo casero a hit noventero

Hace 31 años, "Stay (I Missed You)" saltó de un departamento de Nueva York a liderar el Billboard Hot 100 sin sello discográfico, impulsada por "Reality Bites" y el carisma acústico de Lisa Loeb.

Chris Cornell: Hace 8 años se apagó la voz de Soundgarden y Audioslave

En el octavo aniversario de su partida, recordamos a Chris Cornell, el carismático vocalista de Soundgarden y Audioslave.

Ian Curtis: 45 años sin la voz que resonó en la oscuridad del post-punk

Ian Curtis, vocalista de Joy Division, fue una figura emblemática del post-punk. Su voz profunda transmitió emociones crudas y autenticidad en cada interpretación.

Simple Minds: Cómo "Don't You (Forget About Me)" conquistó Estados Unidos hace 40 años

La canción "Don't You (Forget about me)" representa un momento significativo en la historia de Simple Minds, y sigue siendo uno de los mayores logros en su carrera.

Cómo "Play" de Moby cambió la historia de la electrónica hace 26 años

El 17 de mayo de 1999 Moby lanzó "Play", una fusión innovadora de electrónica, blues y gospel que lo catapultó a la fama global.

Daft Punk y su adiós dorado: 12 años de "Random Access Memories", su último gran éxito

Lanzado el 17 de mayo de 2013, "Random Access Memories" fue el último álbum de estudio de Daft Punk y un homenaje a la música de los 70 y 80.