Entrevistas

Eduardo Vergara: “Hay una complicidad de dirigentes y jugadores” con algunos hinchas

A quienes tienen prohibición de ir, “les dan entradas de cortesía los mismos jugadores, o los pasan a palcos de honor”, dijo excoordinador de Estadio Seguro.

Arak Herrera |

Carlos Heller renunció a la presidencia de Azul Azul, luego de una seguidilla de malos resultados de la Universidad de Chile. Sin embargo, los motivos fueron extrafutbolísticos.

“Nuevamente los delincuentes ganan. Hoy he recibido muchas amenazas de muerte en el teléfono. He sufrido con rayados en mis lugares de trabajo”, detalló el extimonel del Romántico Viajero.

Ello ha motivado, otra vez, cuestionamientos al plan Estadio Seguro, ya que además en el partido de la U con la Universidad de Concepción, la barra de Los de Abajo hizo estallar una serie de fuegos artificiales como protesta.

Eduardo Vergara, director del Laboratorio de Seguridad y que coordinó el plan Estadio Seguro y la seguridad en Copa América, hizo una radiografía del sistema.

Apuntó en principio que “parte de tu derecho como consumidor (…) es que te sientas seguro” en el estadio, asunto en el que tienen responsabilidad los clubes, lo que los obliga a contratar seguridad privada.

Y sobre hechos de violencia, expuso que buena parte de éstos “no empiezan ni terminan en el estadio”. Por tanto, “es una realidad que no se soluciona solamente en el estadio”.

Pese a ello, aludió a la “actitud que adquieren los dirigentes del fútbol y los mismos jugadores”. Sostuvo que “hay clubes donde se ha detectado que los mismos dirigentes o jugadores ayudan a que los hinchas ingresen”. Dicho en simple, hay “complicidad”.

Por tanto, es posible ver personas “que tienen prohibición de ingreso y que en las galerías no podrían entrar, pero les dan entradas de cortesía los mismos jugadores, o los pasan a estos palcos de honor de las marcas”.

En este contexto, “si sigues teniendo dirigentes y jugadores que se hacen los lesos, que están aterrados porque en el partido les van a gritar en contra”, es muy difícil lograr avances o soluciones, indicó Vergara.

Más allá de este escenario, destacó que “avances que se han logrado en el estadio son evidentes”, y que sólo “ha habido hechos puntuales”.

Lo más reciente

Carl Honoré, divulgador del Slow Life: "La velocidad nos deshumaniza"

En Nada es Tan Grave, el autor presentó su nuevo libro "Aprende a desacelerar en 30 días" y entregó consejos para adentrarse en el Slow Life.

Quentin Tarantino revela su fascinación por "Bastardos sin Gloria": "Es mi obra maestra"

El director de «Pulp Fiction» seleccionó también la película que, según él, nació para hacer y su cinta favorita

Intérprete de lenguaje de señas se vuelve viral tras el concierto de Oasis en Dublín

Su energía fue muy elogiada por los asistentes al concierto, que afirmaron que los intérpretes merecían un "gran reconocimiento"

Denzel Washington arremete contra la cultura de la cancelación: "¿A quién le importa?"

El reconocido actor confesó su propia opinión sobre el debate, explicando que "no te pueden cancelar si no te has inscrito"

Alan Cumming afirma que interpretar a Nightcrawler en "Avengers: Doomsday" fue "realmente sanador": "Me encanta la película"

El actor demostró su emoción por volver a interpretar al personaje, después de una traumática experiencia en "X2"

"Everlong" de Foo Fighters: la canción que casi no existe cumple 28 años

Publicado el 18 de agosto de 1997, "Everlong" se convirtió en el single más emblemático de Foo Fighters y hoy sigue siendo una de las canciones más queridas del rock alternativo.