Entrevistas

Experto en educación pulverizó proyectos Admisión Justa y los Machuca

Iniciativas abarcan, "en el mejor de los escenarios, el 4% de los estudiantes de Chile", expuso Eugenio Severín de Tu clase, tu país.

javier valladares |

La polémica por los proyectos Machuca siguen incomodando a la ministra de educación Marcela Cubillos. De hecho, el alcalde de Las Condes se sumó con una iniciativa municipal que busca que colegios particulares privados incluyan a alumnos de escasos recursos.

La secretaria de estado dijo que preferiría "que las escuelas municipales de la comuna de Las Condes alcancen tal nivel de calidad, que sean los alumnos de los colegios particulares pagados los que estén peleando por ir a las escuelas municipales del alcalde Lavín (...) Yo creo que ése es el desafío".

Y si bien esta propuesta junto a Admisión Justa se ha tomado la discusión educativa en las últimas semanas, Eugenio Severín, director ejecutivo y cofundador de Tu clase, tu país, expuso que "me da rabia que perdamos el tiempo en discusiones tan marginales".

Y fue punto por punto. Admisión Justa "busca resolver los problemas de menos del 1% de los estudiantes de Chile", mientras que el Machuca de la oposición “en el mejor de los casos, abordaría el problema del 3% de los estudiantes”. Y el Machuca “del alcalde Lavín, debe ser el 0,00001% de los estudiantes”.

En síntesis, estas propuestas abarcan "en el mejor de los escenarios, el 4% de los estudiantes de Chile".

El escenario es aún peor si se considera que en el eje de este asunto están los llamados colegios de élite, que funcionan como un modelo a alcanzar. Sin embargo, Severín indicó que estos recintos, "que tienen los mejores resultados en Chile, tienen resultados similares a los de los peores colegios públicos en los países que tienen mejores resultados en las pruebas Pisa", como Indonesia, Singapur, o Corea.

En este escenario, el representante de Tu clase, tu país planteó que debemos apuntar a "experiencias de aprendizaje que sean más significativas", ya que alumnos "por lo general se aburren" en escuelas. También hay que buscar que "profesores renueven sus prácticas, que las hagan más atractivas".

Prioridades mal definidas

Severín fue tajante respecto de la prioridad que se le dio a la educación universitaria en el gobierno de Michelle Bachelet por sobre otros niveles. ¿Fue un error? "Creo que sí", especialmente por no dar relevancia al sector parvulario.

En educación universitaria "estamos gastando mucha plata sin tener claridad de qué les estamos ofreciendo a esos jóvenes (…) ofrecemos educación superior como si fuese una panacea".

¿El efecto? "Nos estamos llenando de psicólogos, periodistas" y que después tienen escaso campo laboral, sentenció.

Lo más reciente

A 30 años de la explosión de Supergrass con su debut, "I Should Coco"

El primer disco de Supergrass, "I Should Coco", alcanzó la cima del chart británico en pleno auge del britpop.

A 57 años del inicio de "Hey Jude": cómo Paul McCartney convirtió el dolor de Julian Lennon en una de las canciones más célebres de The Beatles

El 29 de julio de 1968, comenzó la grabación de "Hey Jude", inspirada en el hijo de John Lennon tras el divorcio de sus padres.

Lollapalooza Chile vuelve al Parque O'Higgins en 2026 tras seis años de ausencia

Después de seis años, el festival Lollapalooza Chile regresa al Parque O'Higgins del 13 al 15 de marzo de 2026.

El regreso de Lollapalooza al Parque O’Higgins toma fuerza: Lotus presenta propuesta a Santiago y Cerrillos descarta albergar el evento

Este mes, la productora presentó una propuesta concreta que incluyó los planos para el montaje del festival en Parque O’Higgins

Evita responder si ves estos números en WhatsApp: Meta detecta nuevos fraudes

Meta identificó prefijos telefónicos usados para fraudes en WhatsApp. Revisa cómo operan los estafadores, qué países están involucrados y qué hacer para protegerte.

Restricción vehicular para el martes 29 de julio de 2025: estos autos no pueden circular en Santiago

Este martes 29 de julio de 2025, la restricción vehicular continúa en la Región Metropolitana. Conoce qué vehículos no pueden circular.