La Comunidad Sin Anillo

Noticia Sin Anillo: El estadounidense que invita a los chilenos a correr de Chile

Equipo Concierto.cl |

El empresario estadounidense Nathan Lustig vivió durante cinco años en Chile y sólo ese tiempo le bastó para sacar una gran fotografía de nuestra idiosincracia. En su caso no quedó muy animado y de hecho escribió una columna en su sitio web donde invita a los chilenos a irse de Chile.

"Los chilenos acomodados y no tanto, deberían irse de Chile, pero por diferentes razones. Para los chilenos que no son de la elite, sus vidas mejorarán instantáneamente saliendo del sistema clasista de Chile. Rápidamente tienen más oportunidades y los reconocerán por lo que son, por lo inteligentes que son y no por su color de piel, el colegio al que fueron o su apellido. Los chilenos que no son de elite, rápidamente se darán cuenta que tener la piel clara y el pelo rubio no es algo aspiracional en todas las partes del mundo.

De hecho encontrarán mucha gente que prefiere a las personas de rasgos más oscuros, y que les son más atractivos que el estándar tradicional noreuropeo. Cuando hablo con amigos chilenos que no son de elite y vivieron en el extranjero, me dicen que los chilenos inteligentes, educados y motivados se dan cuenta de que sus proyecciones platónicas y románticas sí se ven impulsadas, e imagino que también su autoestima.

Después de haber vivido afuera, muchos chilenos que no son de la elite, no volverán en mucho tiempo, a menos que deban hacerlo. Y muchos de los que lo hacen, ya tienen una visión distinta sobre lo que es posible.

Mientras que los chilenos de clase alta, deberían dejar Chile para terminar con muchas de las actitudes con las cuales fueron criados. Muchos -si no la mayoría- de los chilenos de clase alta son abiertamente clasistas, casi todos de forma inintencionada. Muchos, sino la mayoría, no lo hacen de forma maliciosa, sino como un proceso inconsciente

Los chilenos de clase alta por lo general no interactúan con chilenos de menor clase económica, salvo que les provean algún tipo de servicio, por lo que conocer a personas que provienen de situaciones diferentes, que piensan diferente y no han vivido en una burbuja, les permite alcanzar una capacidad de empatía y entendimiento por los demás que les sería imposible obtener si se quedan en Chile

Descubren que (¡horror!), personas caucásicas hacen labores manuales en algunos países desarrollados. Que mucha gente encuentra más atractiva a las personas de piel oscura que a las de tez clara. Que las historias de cómo alguien de esfuerzo hizo su camino desde la pobreza a la riqueza son altamente valoradas en otras partes del mundo y no ignoradas, como sucede en Chile. Se les da la oportunidad de reconocer que quizá Chile no sea el mejor país del mundo en todo… y está bien que sea así

Tanto los chilenos de clase alta como los más humildes deberían salir de Chile para comprobar lo que es vivir en sociedades donde los servicios son excelentes, donde la gente confía en los demás y en general es amable unos con otros en sus encuentros diarios.

(Vía El Dínamo)

Lo más reciente

St. Vincent y Kim Gordon: un sueño febril en el Teatro Caupolicán

Las norteamericanas llegaron a Chile con la gira "All Born Screaming", para recordarnos que la música es expresión y que el rock es arte.

Kylie Minogue a los 57: la artista que convirtió cada década en un éxito

La estrella australiana Kylie Minogue cumple 57 años, celebrando una carrera de cinco décadas de éxitos y reinvenciones en el pop.

Daniela Catrileo y el relanzamiento de "Piñen": "También hay goce y alegría en el pueblo mapuche"

La escritora Daniela Catrileo conversó sobre el sentido narrativo de "Piñen", en el marco de su versión reeditada.

"Cuando volteo, ya no lo veo": el crudo relato del tío abuelo de Tomás Bravo en el juicio del caso

Jorge Escobar declaró ante el tribunal y entregó su versión del día en que desapareció Tomás Bravo. También afirmó haber sido presionado por el fiscal durante la investigación.

PAES de invierno 2025: fechas, horarios y comunas donde se rendirá la prueba en Chile

Revisa fechas, horarios y sedes de la PAES de invierno 2025 en Chile. La prueba se rendirá del 16 al 18 de junio para el proceso de admisión 2026.

Restricción vehicular para el miércoles 28 de mayo de 2025: estos autos no pueden circular en Santiago

Este miércoles 28 de mayo rige la restricción vehicular 2025 en Santiago. Conoce qué autos y motos no podrán circular, horarios y cómo evitar multas.